Movilidad en bicicleta
Movilidad en bicicleta

La bicicleta es un vehículo que se suele asociar al ocio, al deporte y a la diversión, pero la experiencia de otras ciudades nos ha enseñado que además, puede ser un modo de transporte muy efectivo, especialmente en desplazamientos locales.
El hecho de que la bicicleta consuma un espacio público mucho menor que el resto de vehículos debe hacernos reflexionar en cuanto a lo distinta que podría ser nuestra ciudad si los desplazamientos en bicicletas formasen parte de nuestro día a día. Una movilidad más segura, más espacio para el peatón, menos humos y ruidos, ciudadanos más saludables y en consecuencia más satisfechos. Está demostrado que el ejercicio físico favorece un estado de ánimo positivo y aleja el estrés.
Málaga es una ciudad potencialmente favorable para la bicicleta, una parte significativa de su superficie es prácticamente llana o presenta pocas pendientes y cuenta con una climatología excelente con un índice de días de lluvias muy bajo.
No obstante, para conseguir que la bicicleta sea competitiva frente a otros tipos de transporte es necesario contar con una serie de infraestructuras ciclistas que comprenden una red de carriles exclusivos y seguros, zonas de aparcamiento, un eficaz sistema de préstamo de bicicletas que facilite y acerque estos vehículos al ciudadano y un marco normativo que regule su uso.
Actualmente la Ciudad de Málaga cuenta con una red de vías ciclistas de 49.757 m. de longitud.
Galería
Documentos de interés
-
Red de itinerarios de bicicletas
Formato: pdf / Tamaño: 6211 KB
Enlaces
Plan Director de la Bicicleta de Málaga

PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA
La bicicleta es un modo de transporte urbano eficaz y ecológico, y una alternativa al tráfico privado motorizado, siendo uno de los modos más competitivos en los viajes urbanos.
El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Movilidad lleva años realizando una apuesta firme en la promoción de la movilidad ciclista, , apostando por la movilidad activa, y más sostenible, con acciones que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, tal y como se recoge en los distintos Planes Estratégicos de la Ciudad, documentos de Planificación urbanística, y Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Una de las líneas estratégicas en la ciudad es fomentar el uso de la bicicleta como modo habitual de transporte, a través de las siguientes medidas:
BIC 1. Desarrollo e implantación de los itinerarios ciclistas definidos en la Red de Infraestructuras para la Bicicleta de Málaga.
BIC 2. Conservación y mejora de la red ciclista existente.
BIC 3. Dotación de mobiliario urbano y medidas tecnológicas para la bicicleta en la ciudad.
BIC 4. Ampliación y mejora del sistema de préstamo de bicicleta pública.
BIC 5. Integración de la bicicleta en los barrios, centro urbano, zonas 30, en las que existan las correspondientes medidas de pacificación.
BIC 6. Aumento de la seguridad vial del ciclista.
BIC 7. Habilitación de aparcamientos de bicicleta en edificios de estacionamiento.
BIC 8. Establecimiento de reservas de espacio para bicicletas en edificios singulares y nuevos edificios.
BIC 9. Promoción del uso de la bicicleta.
BIC 10. Campañas de concienciación y divulgación para fomentar el respeto a la coexistencia y al uso de la bicicleta
La planificación integral del uso de la bicicleta en la movilidad urbana de Málaga se ha materializado en el “Plan Director de la Bicicleta” redactado en junio 2022, como documento estratégico en el que se define la Red Básica de Itinerarios que conformará la infraestructura ciclista de la ciudad.
Este Plan es coherente con “políticas europeas de movilidad, sostenibilidad y salud pública, con los principios y objetivos establecidos en los artículos 99 y 100 de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, y con la Estrategia Española de Movilidad Sostenible propiciando un modelo de movilidad, más eficiente y sostenible en la ciudad de Málaga, contribuyendo con ello a la reducción de sus impactos, como es la reducción de gases de efecto invernadero y otros contaminantes contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
El Plan Director contempla los siguientes aspectos:
· Análisis de la Normativa Vigente, al objeto de que la planificación de la ciudad se ajuste a la jurisdicción correspondiente.
· Análisis específico de la situación actual, caracterizando la red, su evolución, su tipología, y realizando un estudio exhaustivo de las necesidades de mantenimiento.
· Análisis de la demanda, tanto de la actual, como de la demanda potencial y esperada.
· Diagnóstico de la situación actual, concluyendo con análisis DAFO.
· Plan de Acción, identificando necesidades, proponiendo una planificación de nueva red ciclista, a nivel funcional, temporal y económica.
· Tratamiento y planificación específica de sus infraestructuras asociadas, como la red de aparca-bicicletas, y diferentes medidas de innovación y digitalización.
· Definición de los criterios de diseño de los carriles bicis de la ciudad
La elaboración del documento ha contado con un proceso de participación ciudadana, que ha incluido campañas de encuestas, así como diversas reuniones con los principales agentes implicados.
El Plan Director ha sido aprobado por el Excmo. Sr. Alcalde el día 2 de abril de 2025.
Documentos de interés
-
Plan Director de la Bicicleta de la ciudad de Málaga
Formato: pdf / Tamaño: 41177 KB